El torno convencional es una máquina que lleva en uso muchos años, y que se usa en muchas profesiones distintas, desde el metal, la carpintería o la joyería, incluso para la cerámica.
En esta entrada explicaremos los diversos tipos de tornos que existen, sin entrar a hablar de los modernos tornos CNC, de los que ya hemos hablado en esta entrada.
Tipos de tornos convencionales
Torno paralelo
Además su bajo coste de compra y su bajo mantenimiento, hacen que sea una máquina ideal para talleres pequeños o en los que se hacen trabajos eventuales.
Los más modernos suelen incluir un posicionador electrónico que nos permite saber a que distancia tenemos el carro que estamos moviendo y así eliminar esas holguras que tanto odiamos que tengan las máquinas y que suelen ser más comunes cuanto más trabajó el torno. Una posibilidad para eliminar este problema es usar arandelas de ajuste y así reducirlas al mínimo.
Para conocer todas las partes que componen un torno, en esta entrada de aquí las puedes encontrar.
Torno de levas
Tienen la función de hacer piezas en serie con un alimentador de barras para que puedan trabajar sin parar durante horas, con la única necesidad de afilar las herramientas.
Su denominación viene de como se mueven los portaherramientas. Debajo de la pieza a cortar, llevan un eje que va girando, y este lleva varias levas que mueven los portaherramientas en función de la pieza a fabricar, es mecánica pura. Por contra, tienen el problema que conseguir una precisión decimal es complicado, pero a su favor, consiguen un coste de fabricación extremadamente barato. Su objetivo es la fabricación de piezas pequeñas. Todos ellos usan pinzas para la sujeción de la pieza a mecanizar, ya que es un sistema muy rápido y se hace de forma automática.
Torno revólver


Un torno revolver puede ser de varias formas, pero todos se caracterizan por tener un carrusel de herramientas que se pueden cambiar rápidamente durante el mecanizado.
Este carrusel puede estar en varios ejes, en el longitudinal para por ejemplo tener varias brocas de varios diámetros, o en el eje transversal con varias herramientas con formas distintas para realizar distintas operaciones tan diversas como un tronzado o un moleteado.
Estos tornos revolver pueden llevar un husillo para mecanizados de precisión o una simple cola de milano para hacer trabajos en los que las medidas exactas no son imprescindibles, como puede ser redondear o afilar la cara de una pieza.
También los hay que sujetan la pieza con un plato de garras o una pinza a medida de apriete rápido al igual que los tornos de levas.
A diferencia de un torno de CNC, la herramienta con la que trabajamos la seleccionamos de manera manual.
También pueden tener un alimentador de barras para hacer piezas en serie.
Torno copiador
El torno copiador es muy utilizad en alguna profesión como la elaboración en serie de piezas de madera como por ejemplo las patas torneadas de un cama.
Su funcionamiento es muy simple. Se coloca la pieza que queremos copiar y que previamente hemos fabricado o adquirido, y una pieza lee su perfil mientras la cuchilla avanza y copia la pieza original.
Torno de madera
Las herramientas que usan se llaman gubias y se componen de un mango y una parte metálica con una forma concreta dependiendo del trabajo que se realice, no es lo mismo un desbasta que un acabado final.
Los motores de estos tornos suelen ser de baja potencia, medio caballo, ya que al trabajar a mano, mucha potencia podría ser peligrosa.
Hasta aquí la clasificación de los tipos de tornos convencionales que existen en el mercado.
Suscríbete para no perderte más publicaciones como esta, cursos y promociones interesantes.